martes, 28 de septiembre de 2010

Te mata y te resucita

La técnica de frío extremo está siendo utilizada por los cirujanos cardiovasculares quienes enfrían el cuerpo de su paciente de su temperatura normal de 37 °C a 18°C .
Ésta arriesgada técnica está siendo perfeccionada por los especialistas del Hospital New  Haven de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Éste procedimiento se utiliza con la finalidad de que el cirujano pueda evadir las dificultades de operar en un corazón con latidos. Y es que en estos casos el paciente está prácticamente muerto.
Cuando la operación termina se calienta el cuerpo del paciente y se reinicia su función cardiaca con un desfibrilador, la cual consiste en emitir impulsos de corriente al corazón.
PELIGROSO.
Si el enfriamiento del cuerpo llega al extremo el cirujano se encontrará entre perder al paciente  o curarlo, por lo que el cirujano debe saber negociar con esos peligros.
"Al colocar el cuerpo en una especie de cámara lenta metabólica también se puede lentificar el proceso de morir, lo cual ofrece a los médicos y pacientes tiempo muy valioso", doctor Kevin Fong, especialista en anestesiología del Hospital de la Universidad de Londres.
fuente. BBC

viernes, 24 de septiembre de 2010

Virus desconocido ataca fábricas

En la actualidad los programas maliciosos eran usados para robar tarjetas de crédito, sin embargo, este nuevo virus o gusano informático, llamado Stuxnet, al parecer está diseñado para perjudicar a plantas de agua, estaciones de energía, etc.

Dicho virus fue descubierto en junio, y ha infectado a más de 100.000 sistemas en todo el mundo.
Los sistemas que no están conectados a internet por razones de seguridad, y con un sistema operativo Windows, son el objetivo del Stuxnet. El virus infecta las computadoras a través de memorias USB.

Cuando el gusano infecta a una de las computadoras, reprograma el software y le da nuevas instrucciones a las máquinas que controla. Este software se encarga de encender y apagar monitores, supervisan la temperatura, y prende los sistemas de enfriamiento.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Lourdes Flores: “ A mí que me importa esta alcaldía”

Como ya todos sabemos el miércoles en la noche, en el programa de Jaime Bayly se difundió un video, llegado a él de forma anónima, en la que la candidata a la alcaldía de Lima Lourdes Flores soltó una serie de comentarios sobre la alcaldía de Lima. “Métanse la alcaldía al poto” dijo.

En el audio Lourdes conversa con Xavier Barrón, quien le informa sobre las nuevas encuestas y le sugiere conversar con Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo, para mover las cifras y éstas no sean tan escandalosas par ella, y es que la última encuesta mostrada por Apoyo le dan a Susana Villarán el triunfo en estas elecciones municipales.



Elementos extraños
La empresa Telefónica del Perú informó hoy viernes que una inspección en la red del teléfono de la candidata Lourdes Flores Nano permitió detectar “elementos extraños”.

“Como resultado de esta inspección, se detectó la presencia de elementos extraños a la red. El hecho ya ha sido denunciado a la División de investigación de delitos contra la seguridad del Estado de la Policía Nacional”, se indica en un comunicado de prensa.

“Lo que se encontró en el armario es un dispositivo que permitiría que alguien más coloque una nueva línea y se conecte, lo que no hemos encontrado es ni grabadora, ni otra línea, ni nada, simplemente la posibilidad de que alguien pudiera conectarse a ese dispositivo”, indicó el gerente de Relaciones Interinstitucionales de Telefónica, Eduardo Devoto.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, enrique Cornejo, dijo que telefónica podría ser sancionada si se comprueba que la interceptación fue hecha desde sus instalaciones o por su personal.

A favor o en contra
Tras estos hechos es muy difícil definir si esto beneficiará o no a Lourdes. Lo que es cierto es que se ha mostrado el lado humano de ella, y es que se conocía más su lado político, esto va a atraer a algunos. Sin embargo lo que definitivamente le perjudica es lo que siente y expresa sobre el cargo al que postula. Si no quiere ser alcaldesa de Lima, ¿porqué está postulando?

jueves, 9 de septiembre de 2010

Indecisos llegan a 17%

Estamos a menos de un mes de las elecciones municipales y un 17 %  de la población limeña está todavía indecisa.
Encuesta realizada entre el 3-58 de setiembre.

1- Lourdes Flores: 33%.

2- Susana Villarán: 27%.

3- Humberto Lay: 10%.

4- Fernando Andrade:5%.

5- Gonzalo Alegría: 3%.

6- Alex Gonzales: 2%

7- Fernán Altuve: 1%.

8- Luis Iberico: 1%

9- Raúl Canelo:1%

Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica revela que la candidata Lourdes Flores Nano (PPC) se encuentra a solo 5 % de Susana Villarán, quien sigue subiendo.

La encuesta revela que Villarán pasó de 4 por ciento en julio, a 12 por ciento en agosto y 27 por ciento en el presente mes; mientras que Flores Nano pasó 37 por ciento en julio, 34 por ciento en agosto y 33 por ciento en setiembre.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

PERÚ, PAÍS DEL PRIMER MUNDO

http://www.losandes.com.pe/Opinion/20100612/37092.html  (introducción).
El Perú es uno de los países con más crecimiento en los últimos años. Según el Bank of América el Perú crecerá éste año 4.5 %, siendo el tercer mayor crecimiento de la América Latina. El presidente también lo mencionó en su mensaje a la nación en fiestas patrias.

Pero ¿Podrá el Perú llegar a ser un país de primer mundo en tan sólo 11 años? Para que un país sea considerado dentro del “Primer Mundo” tiene que cumplir ciertos parámetros: índice de desarrollo humano (IDH), esperanza de vida al nacer (76 años a más), nivel de educación, salud, calidad de vida, infraestructura y competitividad.

Además de tener un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita superior a los 21,500 dólares y la tasa de alfabetismo adulto (personas mayores de 15 años) por encima de 92 %.

Sin embargo, para un país como el nuestro con tantos problemas, ya no tanto económicos sino de valores, esta bonita idea de pertenecer a un grupo como lo es el Primer Mundo, no encaja. De aquí a algún tiempo, quizá en estos 11 años, es probable que el Perú solucione de cierta manera sus problemas económicos, disminuya el analfabetismo y la pobreza, mejorando la actual situación. Pero mientras el país sigue pensando en cómo sancionar a las compañías mineras y en la industrialización, los demás países que están ya en el primer mundo, están pensando en un cambio energético, en un cambio de las economías a una economía basada en el conocimiento.

Otro punto muy importante es que la educación es pobre, no sólo en el Perú sino en toda Latinoamérica. Debe haber un cambio total en el sistema educativo, lo que no abarca solo infraestructura, computadoras o libros, es mejor tener buenos profesores que no solo enseñen a memorizar sino a pensar en base a valores. Los valores inculcados en los niños es fundamental para un desarrollo integro del país, porque una persona con valores tiene la tranquilidad y capacidad de pensar y actuar libremente a favor de todos o la gran mayoría.

Para que el Perú siga creciendo y quizá llegue a pertenecer al primer mundo, considero que no necesita empezar de nuevo, en base a los cimientos que tenemos se puedo llegar a algo, pero dudo que en once años se logre, derrepente en 40 años a más.

Los problemas económicos se pueden solucionar, después de todo son números. Pero los problemas de valores y de integración nacional son muchísimo más difíciles, puesto que no puedes intentar enderezar a un tronco viejo, pero sí hacer crecer derecho a uno nuevo.

Por último, para que el Perú llegue a considerarse en el primer mundo se debe tomar en cuenta a TODO el país y no sólo a la capital, que por cierto también está dividida, porque Lima no es sólo Miraflores, San Borja, Surco, La Molina sino también los conos, quienes son la mayoría de la fuerza de producción y pymes del país. Si uno visita el centro del Perú, solo en algunos lugares, encontrará “modernidad”, en muchos sitios no hay luz ni agua y si hay no hay todo el día. Un país de esa categoría debe tener cierta igualdad.