miércoles, 8 de septiembre de 2010

PERÚ, PAÍS DEL PRIMER MUNDO

http://www.losandes.com.pe/Opinion/20100612/37092.html  (introducción).
El Perú es uno de los países con más crecimiento en los últimos años. Según el Bank of América el Perú crecerá éste año 4.5 %, siendo el tercer mayor crecimiento de la América Latina. El presidente también lo mencionó en su mensaje a la nación en fiestas patrias.

Pero ¿Podrá el Perú llegar a ser un país de primer mundo en tan sólo 11 años? Para que un país sea considerado dentro del “Primer Mundo” tiene que cumplir ciertos parámetros: índice de desarrollo humano (IDH), esperanza de vida al nacer (76 años a más), nivel de educación, salud, calidad de vida, infraestructura y competitividad.

Además de tener un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita superior a los 21,500 dólares y la tasa de alfabetismo adulto (personas mayores de 15 años) por encima de 92 %.

Sin embargo, para un país como el nuestro con tantos problemas, ya no tanto económicos sino de valores, esta bonita idea de pertenecer a un grupo como lo es el Primer Mundo, no encaja. De aquí a algún tiempo, quizá en estos 11 años, es probable que el Perú solucione de cierta manera sus problemas económicos, disminuya el analfabetismo y la pobreza, mejorando la actual situación. Pero mientras el país sigue pensando en cómo sancionar a las compañías mineras y en la industrialización, los demás países que están ya en el primer mundo, están pensando en un cambio energético, en un cambio de las economías a una economía basada en el conocimiento.

Otro punto muy importante es que la educación es pobre, no sólo en el Perú sino en toda Latinoamérica. Debe haber un cambio total en el sistema educativo, lo que no abarca solo infraestructura, computadoras o libros, es mejor tener buenos profesores que no solo enseñen a memorizar sino a pensar en base a valores. Los valores inculcados en los niños es fundamental para un desarrollo integro del país, porque una persona con valores tiene la tranquilidad y capacidad de pensar y actuar libremente a favor de todos o la gran mayoría.

Para que el Perú siga creciendo y quizá llegue a pertenecer al primer mundo, considero que no necesita empezar de nuevo, en base a los cimientos que tenemos se puedo llegar a algo, pero dudo que en once años se logre, derrepente en 40 años a más.

Los problemas económicos se pueden solucionar, después de todo son números. Pero los problemas de valores y de integración nacional son muchísimo más difíciles, puesto que no puedes intentar enderezar a un tronco viejo, pero sí hacer crecer derecho a uno nuevo.

Por último, para que el Perú llegue a considerarse en el primer mundo se debe tomar en cuenta a TODO el país y no sólo a la capital, que por cierto también está dividida, porque Lima no es sólo Miraflores, San Borja, Surco, La Molina sino también los conos, quienes son la mayoría de la fuerza de producción y pymes del país. Si uno visita el centro del Perú, solo en algunos lugares, encontrará “modernidad”, en muchos sitios no hay luz ni agua y si hay no hay todo el día. Un país de esa categoría debe tener cierta igualdad.