El visitante viajará a través de la cultura nicaragüense de los últimos 200 años, observando las piezas, los modelos de indumentaria tradicional nicaragüense y cortos de vídeo sobre el proceso de fabricación de las máscaras.
Rafael Gil, comisario de la exposición, dice haber comparado los rasgos de las máscaras con aspectos de las fiestas tradicionales valencianas y ha explicado que "existen muchos paralelismos" entre ambas manifestaciones culturales.
La exposición, será hasta el próximo 11 de marzo. También muestra un manuscrito del siglo dieciocho (el más antiguo de los tres que se conservan) de "El Güegüense", una pieza de teatro callejero que critica la dominación de los colonos y es considerada la primera obra teatral de Nicaragua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario