El efecto invernadero es un fenómeno por el cual determinados gases retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad humana.
¿De dónde provienen las emisiones? Pues de la deforestación y de la quema en la Amazonía (47.5%), y el otro 56.5% provienen de los otros sectores.
Los seis principales gases de efecto invernadero (GEI), según el protocolo de Kioto, son:
- EL Dióxido de Carbono (CO2): debido a la quema de sabanas y residuos agrícolas. El dióxido de carbono es actualmente responsable de más del 60% del "efecto de invernadero ampliado", es decir, del efecto agregado por la actividad humana. Este gas se da naturalmente en la atmósfera pero la combustión de carbón, petróleo y gas natural está liberando el carbono almacenado en estos combustibles fósiles a una velocidad sin precedentes
- Metano (CH4): comprendido por los residuos sólidos, el manejo del estiércol, fermentación entérica, cultivo de arroz. Las principales nuevas fuentes de este poderoso gas de invernadero son la agricultura, en particular los arrozales inundados y la expansión de la cría de ganado. También contribuyen las emisiones del vertido de desechos y las fugas de la extracción de carbón y producción de gas natural.
El metano contribuye actualmente un 20% al efecto invernadero ampliado. Tiene un tiempo de vida atmosférico efectivo de sólo doce años.
- Óxido Nitroso (N2O): ocasionado por el uso de fertilizantes para los suelos agrícolas. Tiene una permanencia media de 100 años en la atmósfera. Se utiliza en las combustiones de los motores convencionales o en algunos cohetes.
- Hidrofluorocarbonos (HFC): Se ha estimado que una sola molécula de CFC tiene capacidad para descomponer aproximadamente 100.000 moléculas de ozono. Muchos anestésicos volátiles usandos para dejar inconscientes a pacientes de cirugía son fluorocarbonos, como por ejemplo metoxiflurano, enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano. tienden a romperse muy lentamente en el medio ambiente y por tanto muchos se consideran contaminantes orgánicos persistentes.
- Perflurocarbonos (PFC): está siendo usadas en los equipos de refrigeración y en la limpieza y composición de los extintores. Sin embargo, los PFCs son gases extremadamente potentes y fomentan el efecto invernadero, además son un problema a largo plazo puesto son activos hasta en 50.000 años.
- Hexafluoruro de Azufre (SF6): Es un gas causante de efecto invernadero, catalogado con un índice GWP de 176 (unas 20.000 veces más que el CO2), pero dada su gran densidad no asciende a las capas altas de la atmósfera. Unido eso a su escasa presencia en la atmósfera, su contribución al calentamiento global es mínima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario