El Sol ha tenido su mayor erupción en cuatro años, según imágenes captadas
por la NASA.
La erupción consiste en la emisión de lo que se denomina una llamarada de
clase X, el tipo más fuerte, que puede afectar las comunicaciones en la
Tierra.
El Observatorio de Dinámicas Solares de la NASA, la agencia espacial
estadounidense, lanzado hace un año, recogió impactantes imágenes de la
estrella. En ellas se ve un intenso destello de radiación ultravioleta emanada de una
mancha solar llamada mancha 1158, en una región muy activa en el hemisferio sur
del Sol.
Se espera que las erupciones lleguen al campo magnético terrestre durante los
próximos dos días, causando un aumento en la actividad geomagnética y
permitiéndoles a quienes viven cerca de los polos (por ejemplo al norte de
Inglaterra) ver auroras.
La enorme llamarada se registró el martes 15 de febrero y se dirigía a la
Tierra. Según la agencia espacial de EE.UU., la fuente de esta actividad - las
llamadas manchas solares 1158 - están creciendo rápidamente.
Las erupciones solares, también conocidas como protuberancias, son causadas
por la liberación súbita de energía magnética almacenada en la atmósfera
solar.
Como explica Paul Rincon, corresponsal de ciencia de la BBC, los datos
preliminares de la sonda Stereo-B y la nave espacial Soho sugieren que la
explosión produjo una eyección rápida, aunque no especialmente brillante, de
masa coronal (CME), una ráfaga de partículas cargadas lanzadas al espacio.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de
reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
http://tinyurl.com/4e7e5tf
No hay comentarios:
Publicar un comentario