Domingo
12 pm, dos carros interceptaron el automóvil donde iban Luis Cornejo, María
Vega y Romina Cornejo, su nieta. Dos, de
los seis hampones, apuntan a sus cabezas con las pistolas, revólveres calibre
22, querían los 18 mil soles que retiraron de una casa de cambio en el Jr.
Ocoña. Se escucharon tiros al aire, en la desesperación, uno de ellos, a pesar
de ya tener el dinero, dispara a la niña a quien le dio dos balazos. Uno de
ellos le ingresó por el hombro, el otro entró por el cuello, éste último le destrozó
una zona de la médula espinal, la dejó cuadrapléjica.
-
¿Por qué le disparaste?
-
No era mi intención… me ofusqué y disparé
Llora
y pide perdón. Él, tiene varias entradas al penal, le disparó a sangre fría a
una pequeña de tan solo tres años.
-
¿Sabes lo que le ha pasado a la niña?
-
Quiero que me perdone su familia. Que me perdonen, cuanto quisiera yo estar en
su lugar.
Perú, país
catalogado como tercero, a nivel mundial, por haber demostrado un buen
crecimiento económico durante el 2010. Tiene otros temas que también han
aumentado, entre ellos: la delincuencia. Tan solo en la capital, Lima, el 80%
de se siente inseguro en su ciudad.
En una encuesta realizada por Rankin CAD de
Seguridad Ciudadana 2010, institución encargada de analizar a través de encuestas,
se reveló que los distritos considerados los más peligrosos son El Rímac, La
Victoria y el Callao. Sin embargo esto
no sólo se da en la capital, sino en todo el país. Según la misma fuente a
nivel regional, Lambayeque es sentida como una de las provincias más
peligrosas.
Años atrás, la
delincuencia limeña se basaba solo en el cogoteo o el arrebato, pero ahora, los
agresores son mucho más avezados, ellos van con pistola en mano, otros peor
aún, con bombas y granadas.
¿Quién está
encargado de velar por la seguridad ciudadana de esta ciudad y del país entero?
El ministerio del Interior, que por cierto, en el 2010 ha tenido 3
representantes, y la policía.
En
Lima hay casi 10 millones de habitantes, para los cuales alrededor de 25 mil
policías están a su cuidado, pero muchos de ellos no están en las calles, pues
se “recursean” en su día libre vigilando alguna empresa o colegio.
Todas
la semanas se ven nuevas modalidades de asalto, de atraco, más asesinatos.
Desde las cárceles se planean secuestros de menores de edad. Y es que, así como
la policía y serenazgo patrullan la ciudad, igual los delincuentes, es más, lo
hacen en carros lujosos y modernos recién robados. Las construcciones, también,
se han convertido en puntos perfectos para observar las casas vecinas y a sus
próximas víctimas.
El distrito de
Surco tiene la mayor cantidad de cámaras fijas aéreas con las que han podido disminuir los robos en
un 20 %. También cuentan con cámaras testigo, que están instaladas en los
carros de serenazgo- a tiempo real- no hay necesidad que el sereno llame a
central, pues ellos ven todo y son quienes avisan a la policía.
Según el coronel (R) Rolando Quesada, secretario técnico de seguridad
ciudadana por 3 años, este problema es
la demanda que más prima en el Perú.
- Cuando antes a usted le preguntaban cuales eran
los problemas nacionales más importantes: el desempleo, la pobreza, pero ahora,
no, lo primero es la inseguridad.
Se percibe mucha ineficiencia de la Policía
Nacional. Los efectivos que están en la calle no tienen el conocimiento mínimo
para hacer su trabajo. Hace 15 años los suboficiales no eran evaluados para ascender, solo
se tomaba en cuenta su buena conducta. En el 2009 tomaron un examen, más de la
mitad lo jaló, pese a habérsele dado los temas y que el examen era para marcar.
Debían tener 65 puntos para aprobar. Varios no llegaron ni a 30. Unos 366 ni
siquiera escribieron bien sus datos personales.
-
Jamás el Presidente ha asistido a una sesión del Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana, ni Toledo, ni Alan García… como no da créditos políticos no se
preocupan de ella, dice Quesada.
Son las cinco de la
tarde, un Audi negro intercepta un camión blanco, bajan cuatro delincuentes
armados y encapuchados, tres de ellos abren las puertas del camión y rebuscan a
sus víctimas asegurándose de dejarlos sin nada de valor. El cuarto, con una pistola, impide que los
demás vehículos pasen por esa vía. Parecen estar entrenados, pues sus acciones
están milimétricamente controladas.
Son diversas las
causas de tener estos “personajes” viviendo junto a nosotros. La falta de
empleo, que trae como consecuencia no tener una vida decente, es uno de los
motivos por las que se incurre a estos delitos. Sin embargo, hay algunos que
solo lo hacen”por diversión”, o mejor dicho trastornos psicológicos.
Eran casi las dos
de tarde. Treinta y cuatro personas que estaban dentro del Banco Continental de
Gamarra acababan de ser secuestrados por un hombre armado y con una bomba, que
en cualquier momento podría hacer estallar.
Ruiz Ninasqui, es
el hombre que mantuvo en suspenso a todo Gamarra, el más grande emporio
comercial del Perú. Fueron siete horas de miedo que vivieron los rehenes, entre
niños, mujeres embarazadas y jóvenes.
Este ex soldado del
Ejército Peruano, entró encapuchado y con una desfachatez sorprendente, pues
estuvo parado en la puerta del banco de forma sospechosa, con el maletín y la
bomba a vista de todos. Nadie se alarma, ni siquiera el policía que lo vio más
de una vez. Cuando saca la pistola, se queda con ella por varios minutos, sin
que nadie lo detenga.
Para acabar con
este “tormento” un francotirador jaló del gatillo de la subametralladora de
nueve milímetros, con la que le disparó en la cabeza.
Sin embargo, muchos de los delincuentes, especialmente los llamados “cogoteros”, son soltados por la Fiscalía pues el monto que deben haber robado debe exceder de los 450 nuevos soles.
Al menos, hay otros que purgan condena o esperan sentencia en los penales de la capital.
Joran van der Sloot, un holandés de 23 años que llegó al país en mayo pasado, habría golpeado a Stephany Flores en la cabeza y el cuerpo varias veces hasta dejarla inconsciente.
Ambos jóvenes se conocieron en una competencia “Latin American Póker Tour” en el casino Atlantic City de Miraflores, en la madrugada se fueron al hotel donde él se hospedaba, al parecer nadie escuchó los gritos de una acalorada discusión en la habitación 309 del Hotel Tac.
La
capital peruana crece en todo sentido, y es que son cerca de 160 mil nuevos limeños
por año, es decir un promedio de 100 familias al día, conformadas
aproximadamente por cuatro integrantes. Es por esto que Lima se ha convertido
en una de las ciudades más pobladas y peligrosas de América Latina.
Si
bien es cierto, la delincuencia es un problema que no solo aqueja al Perú, sino
a todo el mundo, las autoridades deben unirse para poder controlar, siquiera,
el espantoso crecimiento de este dilema, que poco a poco dejará en jaque al
Estado arrastrando a los ciudadanos.
Esta
seguirá siendo una cadena de dolor, sangre e impunidad si el Estado no toma la
decisión de poner en marcha sanciones más drásticas que las actuales y si la Policía
Nacional del Perú no tiene la fortaleza de resguardar la seguridad de sus
ciudadanos a costa de todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario