SANTIAGO, EMOL- Skype, el popular servicio de videollamadas por Internet sigue sumando más problemas a su haber. La semana pasada millones de usuarios no pudieron comunicarse con sus contactos por la caída del sistema.
Hoy, la compañía suma un nuevo revés al ser demandada por violación de patente por parte de Gradient Enterprises.
El demandante acusa a Skype de copiar su "método para la detección, notificación y respuesta a eventos en la red a nivel de nodo".
Gradient Enterprises asegura que fueron ellos los creadores del software de seguridad para monitorizar la red que trabaja de manera descentralizada.
Esto es capaz gracias a un sistema que puede distribuir el control de una red a lo largo de sus nodos mediante de agentes móviles.
Precisamente, Skype aseguró a través de su portador en el blog oficial que los motivos de la interrupción del servicio habían sido un problema con los nodos.
"Skype usa millones de conexiones individuales y teléfonos para mantener el funcionamiento. Esas computadoras las llamamos supernodos".
Pese a este problema, Skype ya tiene reestablecido casi en su totalidad el servicio y ya se encuentran en funcionamiento las opciones avanzadas, como por ejemplo, las llamadas de grupo.
lunes, 27 de diciembre de 2010
Más del 50% de peruanas en edad fértil padece de sobrepeso y obesidad

La Endes (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) 2009 reveló que en el Perú el 50,4% de las mujeres en edad fértil presentan sobrepeso y obesidad. De estas, el 34,7% tiene sobrepeso y el 15,7% obesidad, lo que refleja una vez más la persistencia de los malos hábitos alimenticios, según informó el nutricionista del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan), Luis Aparco.
El especialista advierte que el exceso de peso corporal en esta edad está asociado a mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas como diabetes, dislipidemias (alteración del metabolismo de los lípidos), hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, en consecuencia, un mayor riesgo de mortalidad.
VIDA SEDENTARIA
Agregó que las causas de esos kilos de más tienen que ver con los estilos de vida sedentarios, es decir, la ausencia de actividad física.
“A esto le debemos sumar que no nos alimentamos adecuadamente porque la combinación de alimentos que consumimos no incluye verduras y frutas suficientes. Además, no nos alimentamos de acuerdo a la actividad que realizamos y el estado fisiológico que tenemos”, indicó.
Asimismo, señaló que en caso de la obesidad, la prevalencia es mayor en el ámbito urbano, lo cual obedece a las prácticas alimentarias y el sedentarismo.
CREENCIA ERRÓNEA
“En estas fechas algunas personas deciden iniciar dietas drásticas pero lo recomendable para bajar de peso, es aprender a comer sano, ingerir menos calorías de las necesarias, pero con todos los grupos de alimentos, comer de todo, pero en pocas cantidades, hacer cinco ingestas diarias, masticar bien y no abusar de las grasas”, recomendó Aparco.
Hallan dos cuerpos decapitados y mutilados en México
México (AP) - La policía encontró los cuerpos mutilados y decapitados de dos hombres frente a un bar en el puerto turístico de Acapulco, informaron hoy las autoridades estatales.
A los cuerpos se les cortaron los pies y las manos, señaló en un parte policial la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, el estado donde se localiza Acapulco.
Los restos fueron dejados frente a un bar, donde el 17 de diciembre se reportó el secuestro de 11 hombres por parte de un grupo armado. Dos de ellos fueron asesinados y localizados el mismo día.
La SSP estatal refirió que en el lugar también se localizaron 21 casquillos de armas de grueso calibre y dos mensajes escritos cuyo contenido no fue divulgado.
Acapulco, a unos 390 kilómetros al suroeste de la ciudad de México, ha sido escenario en los últimos años de asesinatos y enfrentamientos atribuidos a carteles de las drogas que se disputan el control de la zona.
Científicos trabajan en Argentina en la extracción de un dinosaurio
España, EFE.- Arqueólogos españoles están participando en Argentina en la excavación de un yacimiento, esto con la finalidad de extraer un dinosaurio en el municipio argentino de El Chocón.
El equipo de arqueólogos está encabezado por Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios de la localidad burgalesa de Salas de los Infantes (centro-norte de España), en cuya comarca han excavado varios yacimientos con restos y huellas de dinosaurios.
Según ese Colectivo Arqueológico Paleontológico, se trata de un ejemplar de dinosaurio de interés para los investigadores, al tratarse de un ejemplar de la familia de los rebaquisáuridos.
El equipo de arqueólogos está encabezado por Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios de la localidad burgalesa de Salas de los Infantes (centro-norte de España), en cuya comarca han excavado varios yacimientos con restos y huellas de dinosaurios.
Según ese Colectivo Arqueológico Paleontológico, se trata de un ejemplar de dinosaurio de interés para los investigadores, al tratarse de un ejemplar de la familia de los rebaquisáuridos.
"Conejo" Rebosio pagó deudas con premio de ´Reyes del show´
Miguel Rebosio, ex futbolista, demostró ser responsable y no se dio la gran vida con su parte del premio, 200 mil soles, recibido por haber quedado en primer puesto de "Reyes del show".
"El Conejo" comentó “Invertí en varios negocios y no me fue bien. Me quedé con varias deudas”, las que pudo pagar gracias al dinero entregado como premio.
“Si alguien pensó que me iba a dar la gran vida, se equivocó. Yo estoy tratando de corregir los errores que cometí en el pasado por mi inexperiencia.", aseguro Rebosio.
"El Conejo" comentó “Invertí en varios negocios y no me fue bien. Me quedé con varias deudas”, las que pudo pagar gracias al dinero entregado como premio.
“Si alguien pensó que me iba a dar la gran vida, se equivocó. Yo estoy tratando de corregir los errores que cometí en el pasado por mi inexperiencia.", aseguro Rebosio.
En 2015 celulares proyectarán holograma de persona con que se habla
IBM ha proyectado que en el 2015 los celulares protyectarán la imagen tridimensional del que llama, también ha pronosticado que las computadoras portátiles funcionarán con energía cinética.
Las conversaciones holográficas, baterías que respiran, softwares qué identifican cuándo y dónde habrá congestión vehicular, información ambiental generada por censores en autos y teléfonos, y ciudades que funcionan con energía eléctrica generada por computadoras, serán las máximas innovaciones tecnológicas en los próximos años según IBM.
Anualmente, la empresa encuesta a 3.000 investigadores para encontrar cinco ideas que podrían concretarse en un lapso de cinco años.
Sin embargo, no todas las predicciones se cumplen. IBM, que es el mayor proveedor mundial de servicios de computadores, apostó en un anterior vaticinio por la tecnología del habla, la misma que aún no se consigue.
Las conversaciones holográficas, baterías que respiran, softwares qué identifican cuándo y dónde habrá congestión vehicular, información ambiental generada por censores en autos y teléfonos, y ciudades que funcionan con energía eléctrica generada por computadoras, serán las máximas innovaciones tecnológicas en los próximos años según IBM.
Anualmente, la empresa encuesta a 3.000 investigadores para encontrar cinco ideas que podrían concretarse en un lapso de cinco años.
Sin embargo, no todas las predicciones se cumplen. IBM, que es el mayor proveedor mundial de servicios de computadores, apostó en un anterior vaticinio por la tecnología del habla, la misma que aún no se consigue.
Hallan recipientes de cerámica grecorromanos

Los arqueólogos hallaron 150 receptáculos de cerámica, conocidos como ostracas, en un enclave grecorromano dos km al norte del lago Qarun, en el oasis de Fayum, según un comunicado del Consejo Supremo de las Antigüedades (CSA). Los fragmentos de cerámica llevan inscripciones en demótico, una forma de escritura jeroglífica utilizada durante las últimas dinastías faraónicas en Egipto y hasta el comienzo de la época romana.
Estos vestigios resultan muy útiles para esclarecer las prácticas religiosas y el estilo de vida de los habitantes del Egipto grecorromano, recalca el comunicado. Cada trozo de cerámica lleva el nombre de un sacerdote que ejercía en un templo dedicado al dios Soknopaios, divinidad de la fertilidad y de la potencia, con apariencia de un hombre cocodrilo.
Según Mario Capasso, director de la misión de la Universidad de Salento, citado en el comunicado, estas ostracas debían encontrarse originalmente en una reserva situada en el patio de un templo dedicado a Soknopaios, y podrían haber sido desplazadas al exterior durante una excavación clandestina durante el siglo XIX.
viernes, 3 de diciembre de 2010
Las vitaminas, ¿son siempre saludables?
Estamos acostumbrados a escuchar que es necesario alimentarnos bien para incorporar las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. Pero, a veces, con el trajín del día laboral o la vida universitaria no lo hacemos y entonces empezamos a considerar la idea de tomar suplementos vitamínicos para “ayudarnos”. Pero… ¿Podemos simplemente elegir una de las farmacias y empezar a tomarlo? “Hay tantos y son tan diferentes que uno tiene primero que determinar con un médico qué diferencias existen para elegir uno. Tomar un suplemento cualquiera puede ser perjudicial si tiene componentes que no necesites”, explica la doctora Geraldine Maurer, nutricionista de la Clínica San Borja.
Generalmente, los problemas se manifiestan por exceso de vitamina A, D, E y K, pues este se almacena en el cuerpo. Así, por ejemplo, la vitamina A fortalece nuestras defensas, sin embargo, “el consumo excesivo puede producir enfermedades del hígado y, en el caso de las embarazadas, suponer problemas para el feto”, advierte la nutricionista Alejandra Valdez.
Una sobredosis de vitamina D puede aumentar el calcio en la sangre, lo que conlleva una pérdida de apetito y de peso, pero puede terminar en una falla renal. Y la provitamina A puede tornar la piel anaranjada y no se recomienda a fumadores, pues aumenta el riesgo de cáncer al pulmón.
De otro lado, a la mayoría de jóvenes y adultos con exceso de trabajo o descanso insuficientes se les recomienda el complejo B. “Este no hace ningún daño, pues el exceso se puede eliminar a través de la orina”, explica la doctora Milagros Agurto, consultora de marketing nutricional.
elcomercio
Hallan vasijas funerarias que contienen restos de personas en posición fetal
Ocho vasijas funerarias con restos de personas en posición fetal y ofrendas, de una antigüedad de 2.600 años fueron descubiertos en la zona arqueológica de Casual, ubicada a escasos kilómetros de Bagua Chica, Amazonas.
Trabajadores dirigidos por el arqueólogo Quirino Olivera Núñez hicieron el hallazgo cuando desenterraban parte de la estructura arquitectónica de lo que sería un templo.
Cada una de las urnas funerarias mide cerca de 1.20 m y tiene un diámetro de 0.80cm. Al parecer fueron elaboradas con arcilla cocida. Uno de los recipientes, aún en proceso de excavación, ha llamado la atención porque está pintado de colores, lo cual podría indicar que contiene los restos de un personaje de élite.
Olivera destacó que es la primera vez que se registra científicamente este tipo de contextos funerarios en la selva de Amazonas. En otras oportunidades han sido encontrados aisladamente por campesinos de la zona.
Añadió que se trata de un patrón funerario utilizado por los integrantes de una antigua cultura que moró en la zona. “Es una costumbre que aún se utiliza en comunidades muy alejadas de la selva. Se entierra a los muertos en una vasija, que se considera una suerte de vientre materno. Se piensa que de forma la persona vuelve la vida en el más allá”, explicó.
elcomercio
elcomercio
Las emisiones de gases invernadero en el Perú
El efecto invernadero es un fenómeno por el cual determinados gases retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad humana.
¿De dónde provienen las emisiones? Pues de la deforestación y de la quema en la Amazonía (47.5%), y el otro 56.5% provienen de los otros sectores.
Los seis principales gases de efecto invernadero (GEI), según el protocolo de Kioto, son:
- EL Dióxido de Carbono (CO2): debido a la quema de sabanas y residuos agrícolas. El dióxido de carbono es actualmente responsable de más del 60% del "efecto de invernadero ampliado", es decir, del efecto agregado por la actividad humana. Este gas se da naturalmente en la atmósfera pero la combustión de carbón, petróleo y gas natural está liberando el carbono almacenado en estos combustibles fósiles a una velocidad sin precedentes
- Metano (CH4): comprendido por los residuos sólidos, el manejo del estiércol, fermentación entérica, cultivo de arroz. Las principales nuevas fuentes de este poderoso gas de invernadero son la agricultura, en particular los arrozales inundados y la expansión de la cría de ganado. También contribuyen las emisiones del vertido de desechos y las fugas de la extracción de carbón y producción de gas natural.
El metano contribuye actualmente un 20% al efecto invernadero ampliado. Tiene un tiempo de vida atmosférico efectivo de sólo doce años.
- Óxido Nitroso (N2O): ocasionado por el uso de fertilizantes para los suelos agrícolas. Tiene una permanencia media de 100 años en la atmósfera. Se utiliza en las combustiones de los motores convencionales o en algunos cohetes.
- Hidrofluorocarbonos (HFC): Se ha estimado que una sola molécula de CFC tiene capacidad para descomponer aproximadamente 100.000 moléculas de ozono. Muchos anestésicos volátiles usandos para dejar inconscientes a pacientes de cirugía son fluorocarbonos, como por ejemplo metoxiflurano, enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano. tienden a romperse muy lentamente en el medio ambiente y por tanto muchos se consideran contaminantes orgánicos persistentes.
- Perflurocarbonos (PFC): está siendo usadas en los equipos de refrigeración y en la limpieza y composición de los extintores. Sin embargo, los PFCs son gases extremadamente potentes y fomentan el efecto invernadero, además son un problema a largo plazo puesto son activos hasta en 50.000 años.
- Hexafluoruro de Azufre (SF6): Es un gas causante de efecto invernadero, catalogado con un índice GWP de 176 (unas 20.000 veces más que el CO2), pero dada su gran densidad no asciende a las capas altas de la atmósfera. Unido eso a su escasa presencia en la atmósfera, su contribución al calentamiento global es mínima.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Piezas aptas para museo de Machu Picchu llegarán en mayo próximo
El ministro de Cultura, Juan Ossio, señaló que la universidad norteamericana de Yale, le devolverá a nuestro país las más de 360 piezas "museables" de Machu Picchu, en mayo.
"Las piezas irán llegando por lotes y probablemente lo último esté a fines del 2012. Lo primero que queremos es lo 'museable', alrededor de 360 piezas y llegarán en mayo", comentó.
Ossio, aclaró que las más de 46 mil piezas llevadas por el norteamericano Hiram Bingham, serán devueltas en términos muy amigables.
Prueba de ello, es que "Yale", podría enviar copias documentarias sobre las investigaciones realizadas por Bingham. "¿De qué nos servirían esos fragmentos si no contamos con las libretas en las que Hiram Bingham las describió?", preguntó. EFE.
www.peruviannews.com.pe
OMS revela que cada año mueren 600 mil fumadores pasivos
Londres, Reuters.- Aproximadamente una de cada 100 muertes en el mundo es de un fumador pasivo y se estima que fallecen 600 mil al año, dijo la Organización Mundial de la Salud.
En el primer estudio sobre impacto mundial del llamado "tabaquismo pasivo", los expertos de la OMS hallaron que los niños están más expuestos al humo de segunda mano respecto a otros grupos etarios y alrededor de 165 mil de ellos, mueren anualmente.
"Dos terceras partes de estas muertes ocurren en Africa y Asia", detalló el estudio de los investigadores, dirigidos por Annette Pruss-Ustun de la OMS en Ginebra.
La exposición infantil al humo indirecto suele ocurrir en casa y la combinación de enfermades infecciosas con el tabaco parece ser mortal.
Indio se casó más de sesenta veces para vender a sus esposas
India, AFP.- La policía india anunció que detuvo a un hombre sospechoso de haber pedido matrimonio a sesenta mujeres para luego venderlas a prostíbulos. Los lugares estaban situados muy lejos de sus ciudades de origen.
El sospechoso, de 27 años, fue detenido en el Estado de Bengala occidental y acusado de actuar durante cinco años como un soldado bien pagado del Ejército, al momento de presentarse ante sus víctimas.
"Tenía costumbre de presentarse como un soldado deseoso de contraer matrimonio antes de volver a su trabajo", comentó el jefe de la policía local, Debendra Prasad Singh.
"Cambiaba frecuentemente de lugar para engañar a las muchachas de familias pobres de las plantaciones de té y de las aldeas", añadió.
www.peruviannews.com.pe
¿Por qué es tan importante los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 para los peruanos?
Éste fue el momento cumbre del vóley peruano femenino, quienes obtuvieron el más alto lugar que otro deporte de este país haya alcanzado. Pues el futbol, el deporte más practicado, lo máximo que ha obtenido es llegar a cuartos de final de la Copa Mundial de Fútbol de 1970.
Estas olimpiadas fueron muy importantes no solo para el Perú, sino para Sudamérica porque este triunfo llevó por primera vez a un equipo sudamericano a una final olímpica de vóley.
El partido que llevó al Perú a la semifinal fue contra Japón, un partido muy reñido donde Perú ganó 3 a2.
El partido final se jugó el 29 de setiembre contra la ex Unión Soviética (URSS). Era un contrincante muy experimentado, pues no era la primera vez que participaba en una semifinal olímpica, además de ser el equipo favorito. Sin embargo, Perú le ganó, con mucha facilidad, los dos primeros sets. En el tercer set las peruanas ganaban por 12 a 6, cuando el equipo soviético reaccionó ganando los dos sets siguientes.
El set definitivo lo comenzó ganando la URSS pero Perú no se daba por vencido y empataba el marcador. Aunque el seleccionado peruano tenía posibilidades de ganar, las europeas obtuvieron la victoria con un 17 a 15.
Estas olimpiadas fueron muy importantes no solo para el Perú, sino para Sudamérica porque este triunfo llevó por primera vez a un equipo sudamericano a una final olímpica de vóley.
El partido que llevó al Perú a la semifinal fue contra Japón, un partido muy reñido donde Perú ganó 3 a2.
El partido final se jugó el 29 de setiembre contra la ex Unión Soviética (URSS). Era un contrincante muy experimentado, pues no era la primera vez que participaba en una semifinal olímpica, además de ser el equipo favorito. Sin embargo, Perú le ganó, con mucha facilidad, los dos primeros sets. En el tercer set las peruanas ganaban por 12 a 6, cuando el equipo soviético reaccionó ganando los dos sets siguientes.
El set definitivo lo comenzó ganando la URSS pero Perú no se daba por vencido y empataba el marcador. Aunque el seleccionado peruano tenía posibilidades de ganar, las europeas obtuvieron la victoria con un 17 a 15.
jueves, 25 de noviembre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS!!!!
Hace poco, las madres de PANDILLEROS encarcelados, realizaron una manifestación, exigiendo los "DERECHOS" de sus hijos.
Acá está la respuesta de una madre ciudadana, hacia la madre que protestaba.. .
DE MADRE A MADRE:
"Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones.
Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.
Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONGs etc. etc.
Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.
Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia.
Felizmente, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.
Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.
En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio.
¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.
Ni a mi casa , ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento.
¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS!
¡Si estás de acuerdo con esta carta, hazla circular!
Quizás entre todos, podamos revertir estos valores que existen en nuestro país, donde los delincuentes, ladrones, terroristas y corruptos tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores, que sólo queremos vivir en paz.
¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS !
"Vi tu enérgica protesta delante de las cámaras de TV, en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares, y con mejores prestaciones.
Vi cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo, y de lo que supone económicamente para tí, ir a visitarlo como consecuencia de esa distancia.
Vi también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo, y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en defensa de los derechos humanos, ONGs etc. etc.
Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación.
Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.
Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio sólo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia.
Felizmente, también cuento con el apoyo de amigos, familia, etc.
Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, con cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores, y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.
En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su tumba, en el cementerio.
¡Ah! Se me olvidaba: ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa, a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo: seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.
Ni a mi casa , ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs), que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento.
¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS!
¡Si estás de acuerdo con esta carta, hazla circular!
Quizás entre todos, podamos revertir estos valores que existen en nuestro país, donde los delincuentes, ladrones, terroristas y corruptos tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores, que sólo queremos vivir en paz.
¡ LOS DERECHOS HUMANOS SON PARA LOS HUMANOS DERECHOS !
jueves, 7 de octubre de 2010
Estudio del metro subterráneo será financiado por Francia
El gobierno de Francia se comprometió a donar 900 mil dólares a la Alcaldía de Lima para realizar los estudios de perfectibilidad para la construcción de un metro subterráneo. Dichos estudios durarán de 3 a 4 años, anunció Luis Castañeda, quien agregó que las empresas encargadas serán Systra e Ingerop.
El burgomaestre junto con la embajadora de Francia, Cécile Pozzo Di Borgo, recalcó que en la primera etapa del trabajo se identificarán los corredores que serán prioritarios de acuerdo a usos y movilidades de los limeños.
La segunda etapa abarcará las líneas del metro subterráneo, la evaluación técnica, económica, financiera y ambiental de la obra.
En contra.
La regidora metropolitana aseguró que este estudio no forma parte de un plan de gobierno urbano metropolitano y no cuenta con la aprobación del Consejo Metropolitano.
La ciudad no tiene planes de desarrollo. El último plan venció el 2010 y los estudios que encarga el alcalde, porque el consejo de Lima no los ha aprobado, quizás no sirvan para nada, porque si no se planifica qué requiere la ciudad, daría pena que se gaste dinero de cooperación internacional para una obra que no necesariamente se va a realizar”, agregó.
domingo, 3 de octubre de 2010
Batidas
Regresando a casa un policía paró el carro, pidió los documentos al chofer, quien se los entrega nervioso, y le dice que le faltaba una de esas franjitas de color rojo y blanco y algo más que no llegué a escuchar, lo hizo bajar y conversaron por delante del carro.
Mientras, la gente le gritaba al chofer que “ya perdió” que le dé para su almuerzo. Una señora muy molesta por el retraso le dice al policía “los rateros están en las esquinas no en éste carro”.
La gente se queja cuando los policías de tránsito paran los carros para su respectiva revisión, si es que tienen SOAT, brevete no vencido, extinguidor, botiquín, etc. Pero ¿son necesarias estas “intervenciones al paso”?, si no cumples con uno de los requisitos, ¿cuál es la sanción?
¿Es cierto cuando la gente dice que los policías deben estar mejor interceptando a transeúntes y no carros? Yo no opino lo mismo. Es cierto que los policías de tránsito se excusan, cuando están robando en sus narices y no se meten, diciendo que ellos solo cuidan el tránsito y que no les corresponde la seguridad ciudadana. Es verdad que son los más coimeros en su institución y que por ellos la policía es mal vista, pero sería injusto también echarles la culpa a ellos nada más, acaso no es verdad que cuando en la tv pasan que una couster de transporte público atropelló a un transeúnte o se estrelló y dejó heridos, no te asombras, te indignas al saber que el brevete era falso o ya se había vencido. Pues la policía en estas batidas puede verificar esas pequeñas cosas.
Es cierto que muchos de ellos, por no decir todos, rebuscan el carro para ver si te pueden “pescar” en algo, pero ¿no crees que a la larga eso esté bien? El nada debe nada tema, si uno tiene todos sus papeles en reglas, ¿qué puedes perder?
martes, 28 de septiembre de 2010
Te mata y te resucita

Ésta arriesgada técnica está siendo perfeccionada por los especialistas del Hospital New Haven de la Universidad de Yale, en Estados Unidos.
Éste procedimiento se utiliza con la finalidad de que el cirujano pueda evadir las dificultades de operar en un corazón con latidos. Y es que en estos casos el paciente está prácticamente muerto.
Cuando la operación termina se calienta el cuerpo del paciente y se reinicia su función cardiaca con un desfibrilador, la cual consiste en emitir impulsos de corriente al corazón.
PELIGROSO.
Si el enfriamiento del cuerpo llega al extremo el cirujano se encontrará entre perder al paciente o curarlo, por lo que el cirujano debe saber negociar con esos peligros.
"Al colocar el cuerpo en una especie de cámara lenta metabólica también se puede lentificar el proceso de morir, lo cual ofrece a los médicos y pacientes tiempo muy valioso", doctor Kevin Fong, especialista en anestesiología del Hospital de la Universidad de Londres.
fuente. BBC
viernes, 24 de septiembre de 2010
Virus desconocido ataca fábricas

Dicho virus fue descubierto en junio, y ha infectado a más de 100.000 sistemas en todo el mundo.
Los sistemas que no están conectados a internet por razones de seguridad, y con un sistema operativo Windows, son el objetivo del Stuxnet. El virus infecta las computadoras a través de memorias USB.
Cuando el gusano infecta a una de las computadoras, reprograma el software y le da nuevas instrucciones a las máquinas que controla. Este software se encarga de encender y apagar monitores, supervisan la temperatura, y prende los sistemas de enfriamiento.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Lourdes Flores: “ A mí que me importa esta alcaldía”
Como ya todos sabemos el miércoles en la noche, en el programa de Jaime Bayly se difundió un video, llegado a él de forma anónima, en la que la candidata a la alcaldía de Lima Lourdes Flores soltó una serie de comentarios sobre la alcaldía de Lima. “Métanse la alcaldía al poto” dijo.
En el audio Lourdes conversa con Xavier Barrón, quien le informa sobre las nuevas encuestas y le sugiere conversar con Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo, para mover las cifras y éstas no sean tan escandalosas par ella, y es que la última encuesta mostrada por Apoyo le dan a Susana Villarán el triunfo en estas elecciones municipales.
Elementos extraños
La empresa Telefónica del Perú informó hoy viernes que una inspección en la red del teléfono de la candidata Lourdes Flores Nano permitió detectar “elementos extraños”.
“Como resultado de esta inspección, se detectó la presencia de elementos extraños a la red. El hecho ya ha sido denunciado a la División de investigación de delitos contra la seguridad del Estado de la Policía Nacional”, se indica en un comunicado de prensa.
“Lo que se encontró en el armario es un dispositivo que permitiría que alguien más coloque una nueva línea y se conecte, lo que no hemos encontrado es ni grabadora, ni otra línea, ni nada, simplemente la posibilidad de que alguien pudiera conectarse a ese dispositivo”, indicó el gerente de Relaciones Interinstitucionales de Telefónica, Eduardo Devoto.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, enrique Cornejo, dijo que telefónica podría ser sancionada si se comprueba que la interceptación fue hecha desde sus instalaciones o por su personal.
A favor o en contra
Tras estos hechos es muy difícil definir si esto beneficiará o no a Lourdes. Lo que es cierto es que se ha mostrado el lado humano de ella, y es que se conocía más su lado político, esto va a atraer a algunos. Sin embargo lo que definitivamente le perjudica es lo que siente y expresa sobre el cargo al que postula. Si no quiere ser alcaldesa de Lima, ¿porqué está postulando?
En el audio Lourdes conversa con Xavier Barrón, quien le informa sobre las nuevas encuestas y le sugiere conversar con Alfredo Torres, director de Ipsos Apoyo, para mover las cifras y éstas no sean tan escandalosas par ella, y es que la última encuesta mostrada por Apoyo le dan a Susana Villarán el triunfo en estas elecciones municipales.
Elementos extraños
La empresa Telefónica del Perú informó hoy viernes que una inspección en la red del teléfono de la candidata Lourdes Flores Nano permitió detectar “elementos extraños”.
“Como resultado de esta inspección, se detectó la presencia de elementos extraños a la red. El hecho ya ha sido denunciado a la División de investigación de delitos contra la seguridad del Estado de la Policía Nacional”, se indica en un comunicado de prensa.
“Lo que se encontró en el armario es un dispositivo que permitiría que alguien más coloque una nueva línea y se conecte, lo que no hemos encontrado es ni grabadora, ni otra línea, ni nada, simplemente la posibilidad de que alguien pudiera conectarse a ese dispositivo”, indicó el gerente de Relaciones Interinstitucionales de Telefónica, Eduardo Devoto.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, enrique Cornejo, dijo que telefónica podría ser sancionada si se comprueba que la interceptación fue hecha desde sus instalaciones o por su personal.
A favor o en contra
Tras estos hechos es muy difícil definir si esto beneficiará o no a Lourdes. Lo que es cierto es que se ha mostrado el lado humano de ella, y es que se conocía más su lado político, esto va a atraer a algunos. Sin embargo lo que definitivamente le perjudica es lo que siente y expresa sobre el cargo al que postula. Si no quiere ser alcaldesa de Lima, ¿porqué está postulando?
jueves, 9 de septiembre de 2010
Indecisos llegan a 17%
Estamos a menos de un mes de las elecciones municipales y un 17 % de la población limeña está todavía indecisa.
Encuesta realizada entre el 3-58 de setiembre.
1- Lourdes Flores: 33%.
2- Susana Villarán: 27%.
3- Humberto Lay: 10%.
4- Fernando Andrade:5%.
5- Gonzalo Alegría: 3%.
6- Alex Gonzales: 2%
7- Fernán Altuve: 1%.
8- Luis Iberico: 1%
9- Raúl Canelo:1%
Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica revela que la candidata Lourdes Flores Nano (PPC) se encuentra a solo 5 % de Susana Villarán, quien sigue subiendo.
La encuesta revela que Villarán pasó de 4 por ciento en julio, a 12 por ciento en agosto y 27 por ciento en el presente mes; mientras que Flores Nano pasó 37 por ciento en julio, 34 por ciento en agosto y 33 por ciento en setiembre.
Encuesta realizada entre el 3-58 de setiembre.
1- Lourdes Flores: 33%.
2- Susana Villarán: 27%.
3- Humberto Lay: 10%.
4- Fernando Andrade:5%.
5- Gonzalo Alegría: 3%.
6- Alex Gonzales: 2%
7- Fernán Altuve: 1%.
8- Luis Iberico: 1%
9- Raúl Canelo:1%
Una encuesta realizada por el Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica revela que la candidata Lourdes Flores Nano (PPC) se encuentra a solo 5 % de Susana Villarán, quien sigue subiendo.
La encuesta revela que Villarán pasó de 4 por ciento en julio, a 12 por ciento en agosto y 27 por ciento en el presente mes; mientras que Flores Nano pasó 37 por ciento en julio, 34 por ciento en agosto y 33 por ciento en setiembre.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
PERÚ, PAÍS DEL PRIMER MUNDO
http://www.losandes.com.pe/Opinion/20100612/37092.html (introducción).
El Perú es uno de los países con más crecimiento en los últimos años. Según el Bank of América el Perú crecerá éste año 4.5 %, siendo el tercer mayor crecimiento de la América Latina. El presidente también lo mencionó en su mensaje a la nación en fiestas patrias.
Pero ¿Podrá el Perú llegar a ser un país de primer mundo en tan sólo 11 años? Para que un país sea considerado dentro del “Primer Mundo” tiene que cumplir ciertos parámetros: índice de desarrollo humano (IDH), esperanza de vida al nacer (76 años a más), nivel de educación, salud, calidad de vida, infraestructura y competitividad.
Además de tener un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita superior a los 21,500 dólares y la tasa de alfabetismo adulto (personas mayores de 15 años) por encima de 92 %.
Sin embargo, para un país como el nuestro con tantos problemas, ya no tanto económicos sino de valores, esta bonita idea de pertenecer a un grupo como lo es el Primer Mundo, no encaja. De aquí a algún tiempo, quizá en estos 11 años, es probable que el Perú solucione de cierta manera sus problemas económicos, disminuya el analfabetismo y la pobreza, mejorando la actual situación. Pero mientras el país sigue pensando en cómo sancionar a las compañías mineras y en la industrialización, los demás países que están ya en el primer mundo, están pensando en un cambio energético, en un cambio de las economías a una economía basada en el conocimiento.
Otro punto muy importante es que la educación es pobre, no sólo en el Perú sino en toda Latinoamérica. Debe haber un cambio total en el sistema educativo, lo que no abarca solo infraestructura, computadoras o libros, es mejor tener buenos profesores que no solo enseñen a memorizar sino a pensar en base a valores. Los valores inculcados en los niños es fundamental para un desarrollo integro del país, porque una persona con valores tiene la tranquilidad y capacidad de pensar y actuar libremente a favor de todos o la gran mayoría.
Para que el Perú siga creciendo y quizá llegue a pertenecer al primer mundo, considero que no necesita empezar de nuevo, en base a los cimientos que tenemos se puedo llegar a algo, pero dudo que en once años se logre, derrepente en 40 años a más.
Los problemas económicos se pueden solucionar, después de todo son números. Pero los problemas de valores y de integración nacional son muchísimo más difíciles, puesto que no puedes intentar enderezar a un tronco viejo, pero sí hacer crecer derecho a uno nuevo.
Por último, para que el Perú llegue a considerarse en el primer mundo se debe tomar en cuenta a TODO el país y no sólo a la capital, que por cierto también está dividida, porque Lima no es sólo Miraflores, San Borja, Surco, La Molina sino también los conos, quienes son la mayoría de la fuerza de producción y pymes del país. Si uno visita el centro del Perú, solo en algunos lugares, encontrará “modernidad”, en muchos sitios no hay luz ni agua y si hay no hay todo el día. Un país de esa categoría debe tener cierta igualdad.
El Perú es uno de los países con más crecimiento en los últimos años. Según el Bank of América el Perú crecerá éste año 4.5 %, siendo el tercer mayor crecimiento de la América Latina. El presidente también lo mencionó en su mensaje a la nación en fiestas patrias.
Pero ¿Podrá el Perú llegar a ser un país de primer mundo en tan sólo 11 años? Para que un país sea considerado dentro del “Primer Mundo” tiene que cumplir ciertos parámetros: índice de desarrollo humano (IDH), esperanza de vida al nacer (76 años a más), nivel de educación, salud, calidad de vida, infraestructura y competitividad.
Además de tener un Producto Bruto Interno (PBI) per cápita superior a los 21,500 dólares y la tasa de alfabetismo adulto (personas mayores de 15 años) por encima de 92 %.
Sin embargo, para un país como el nuestro con tantos problemas, ya no tanto económicos sino de valores, esta bonita idea de pertenecer a un grupo como lo es el Primer Mundo, no encaja. De aquí a algún tiempo, quizá en estos 11 años, es probable que el Perú solucione de cierta manera sus problemas económicos, disminuya el analfabetismo y la pobreza, mejorando la actual situación. Pero mientras el país sigue pensando en cómo sancionar a las compañías mineras y en la industrialización, los demás países que están ya en el primer mundo, están pensando en un cambio energético, en un cambio de las economías a una economía basada en el conocimiento.
Otro punto muy importante es que la educación es pobre, no sólo en el Perú sino en toda Latinoamérica. Debe haber un cambio total en el sistema educativo, lo que no abarca solo infraestructura, computadoras o libros, es mejor tener buenos profesores que no solo enseñen a memorizar sino a pensar en base a valores. Los valores inculcados en los niños es fundamental para un desarrollo integro del país, porque una persona con valores tiene la tranquilidad y capacidad de pensar y actuar libremente a favor de todos o la gran mayoría.
Para que el Perú siga creciendo y quizá llegue a pertenecer al primer mundo, considero que no necesita empezar de nuevo, en base a los cimientos que tenemos se puedo llegar a algo, pero dudo que en once años se logre, derrepente en 40 años a más.
Los problemas económicos se pueden solucionar, después de todo son números. Pero los problemas de valores y de integración nacional son muchísimo más difíciles, puesto que no puedes intentar enderezar a un tronco viejo, pero sí hacer crecer derecho a uno nuevo.
Por último, para que el Perú llegue a considerarse en el primer mundo se debe tomar en cuenta a TODO el país y no sólo a la capital, que por cierto también está dividida, porque Lima no es sólo Miraflores, San Borja, Surco, La Molina sino también los conos, quienes son la mayoría de la fuerza de producción y pymes del país. Si uno visita el centro del Perú, solo en algunos lugares, encontrará “modernidad”, en muchos sitios no hay luz ni agua y si hay no hay todo el día. Un país de esa categoría debe tener cierta igualdad.
domingo, 29 de agosto de 2010
Choque frontal deja 14 victimas
Dos buses de transporte interprovincial colisionaron esta madrugada a la altura del kilómetro 9.5 de la carretera de entrada a Cajamarca.
Hasta el momento son 14 las víctimas mortales que dejó el choque frontal de dos omnibuses de transporte interprovincial, los vehículos de las empresas “Susanita", de placa UL-1361 y "El Cumbe" con matrícula A1F-966. Los conductores han sido identificados como Carlos Enrique Carhuajulca Ramos (51) y Carlos Saucedo Alcántara (48)
En sus declaraciones, ambos choferes, coincidieron que el choque fue producido al tratar de esquivar unos troncos colocados en la carretera con el fin de asaltar a los vehículos que se detengan. Sin embargo, la policía investigará cuales fueron las causas del fatídico accidente.
Son alrededor de diez fallecidos lo que han sido identificados, entre ellos una menos d 7 años de edad con las iniciales C.F.B.A. Los heridos fueron llevados al hospital de Chepén, Trujillo para darles los cuidados del caso.
Hasta el momento son 14 las víctimas mortales que dejó el choque frontal de dos omnibuses de transporte interprovincial, los vehículos de las empresas “Susanita", de placa UL-1361 y "El Cumbe" con matrícula A1F-966. Los conductores han sido identificados como Carlos Enrique Carhuajulca Ramos (51) y Carlos Saucedo Alcántara (48)
En sus declaraciones, ambos choferes, coincidieron que el choque fue producido al tratar de esquivar unos troncos colocados en la carretera con el fin de asaltar a los vehículos que se detengan. Sin embargo, la policía investigará cuales fueron las causas del fatídico accidente.
Son alrededor de diez fallecidos lo que han sido identificados, entre ellos una menos d 7 años de edad con las iniciales C.F.B.A. Los heridos fueron llevados al hospital de Chepén, Trujillo para darles los cuidados del caso.
Brazil, Argentina y Perú de la mano con Japón en proyectos aeroespaciales
Esta semana un equipo de expertos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) iniciaron su recorrido en busca de oportunidades en el ámbito aeroespacial.
Este equipo estará en Latinoamérica hasta el 2 de septiembre. Visitará Brazil, Argentina y Perú ya que estos países han adoptado es el estándar japonés para las emisiones de televisión digital, lo que los hace un mercado de interés para las empresas niponas.
El trabajo se concentraría en una cooperación aeroespacial con Japón concentradas en la evolución de sistemas de satélites y equipos para telefonía móvil, protección civil y televisión digital.
La visita comenzó el 23 del presente mes. El primer lugar visitado fue Brasil , donde los japoneses estuvieron cuatro días. En Argentina estarán del 27 al 29 de agosto, y en Perú se reunirán entre el 1 y 2 de septiembre con representantes ministeriales.
Este equipo estará en Latinoamérica hasta el 2 de septiembre. Visitará Brazil, Argentina y Perú ya que estos países han adoptado es el estándar japonés para las emisiones de televisión digital, lo que los hace un mercado de interés para las empresas niponas.
El trabajo se concentraría en una cooperación aeroespacial con Japón concentradas en la evolución de sistemas de satélites y equipos para telefonía móvil, protección civil y televisión digital.
La visita comenzó el 23 del presente mes. El primer lugar visitado fue Brasil , donde los japoneses estuvieron cuatro días. En Argentina estarán del 27 al 29 de agosto, y en Perú se reunirán entre el 1 y 2 de septiembre con representantes ministeriales.
viernes, 27 de agosto de 2010
Asháninkas quieren seguir costumbres
Una de las cosas que más identifica al Perú es que es un país pluricultural, y si bien es cierto la modernidad ah ido avanzando y en muchos lugares a desplazado por completo, o lo está haciendo, a las costumbres. La capital peruana es un gran ejemplo de ellos, y es que lamentablemente no se ve en ella alguna costumbre como se ve en el resto del país.
Es lamentable que una de las comunidades más conocidas a nivel mundial este reclamando porque quieren conservar sus costumbres y nadie (Estado) haga algo por ellos. El Estado se ha olvidado, como en muchos casos, de velar por su integridad, por su salud y seguridad, y es que los asháninka (etnia integrada por 52.000 personas) todavía siguen compartiendo sus tierras con el terrorismo y los narcotraficantes
http://tiny.cc/hr27s
Es lamentable que una de las comunidades más conocidas a nivel mundial este reclamando porque quieren conservar sus costumbres y nadie (Estado) haga algo por ellos. El Estado se ha olvidado, como en muchos casos, de velar por su integridad, por su salud y seguridad, y es que los asháninka (etnia integrada por 52.000 personas) todavía siguen compartiendo sus tierras con el terrorismo y los narcotraficantes
http://tiny.cc/hr27s
PROHIBIDO LEER FACEBOOK DE EMPLEADORES
En Alemania se plantea la ley de no permitir que los jefes de la distintas compañías vean el facebook de sus postulantes o trabajadores, esto se debe a que se puede tender a discriminar de acuerdo a las orientaciones sexuales, convicciones políticas, costumbre o creencias religiosas de los postulantes.
Particularmente yo no estoy de acuerdo con la prohibición a los jefes o cualquier otro supervisor de ver mi cuenta personal de facebook ya que primero, uno tiene la opción de bloquear o no a algunas personas para que no vean ciertas cosas. Segundo, viéndolo por el lado de la sexualidad, si eres gay: uno, se nota; dos, si tienes el perfil profesional que buscan igual te llamarán. Por último uno no coloca cosas en la red de sí mismo que no quiere que otros vean, me refiero a algo indecente.
Por otro lado si uno sospecha que laguna empresa le ha rechazado por algo colocado en su muro, si se siente discriminado, puede denunciar a la empresa.
http://tiny.cc/wojy1
Particularmente yo no estoy de acuerdo con la prohibición a los jefes o cualquier otro supervisor de ver mi cuenta personal de facebook ya que primero, uno tiene la opción de bloquear o no a algunas personas para que no vean ciertas cosas. Segundo, viéndolo por el lado de la sexualidad, si eres gay: uno, se nota; dos, si tienes el perfil profesional que buscan igual te llamarán. Por último uno no coloca cosas en la red de sí mismo que no quiere que otros vean, me refiero a algo indecente.
Por otro lado si uno sospecha que laguna empresa le ha rechazado por algo colocado en su muro, si se siente discriminado, puede denunciar a la empresa.
http://tiny.cc/wojy1
¿Máxima sanción o no?
“Pena de muerte para esos deshumanos” se ha escuchado decir estas últimas dos semanas en la capital peruana, y esto se debe a un intento de robo de unos marcas a cambistas, quienes transportaban su dinero junto a su nieta, la cual llevó la peor parte del atraco, y es que estos “marcas” dispararon hacia el auto donde se encontraban los abuelos y su nieta e hirieron de gravedad a la pequeña de 3 años de edad. Al principio no parecía tan grave pero al día siguiente los doctores a cargo comunicaron que la niña había recibido un balazo en la espina dorsal y que como resultado quedará parapléjica, es decir, no podrá mover sus manos ni pies nunca más.
El mencionado tema ha causado que vuelva a salir a flote el tema de la pena de muerte para los que dañen de gravedad, violen o asesinen a otra persona. Muchos postulantes a la presidencia han dicho que están de acuerdo con tal sanción, pero éste no es un tema fácil de tratar puesto que hay leyes que no la permiten.
Para poder aprobar una ley de tal magnitud se debe dejar de pensar con el corazón y hacerlo mejor con la razón. Creo que a todos nos causa una gran indignación escuchar que hay depravados que abusan de nuestros niños, que los maltratan y que hasta los matan. Y que si de nuestros sentimientos dependiese nadie dudaría en aplicar la máxima pena pero la verdad es que nuestro país está comprometido con los Derechos Humanos, que nos prohíbe aplicarla. Además en la Constitución peruana esta dictado que todos tenemos derecho a la vida y que nadie nos puede privar de la misma, lo que demuestra que sería casi imposible la existencia de la pena de muerte en el Perú, a menos que cambiemos la Constitución y que no estemos de la mano de los derechos humanos.
El mencionado tema ha causado que vuelva a salir a flote el tema de la pena de muerte para los que dañen de gravedad, violen o asesinen a otra persona. Muchos postulantes a la presidencia han dicho que están de acuerdo con tal sanción, pero éste no es un tema fácil de tratar puesto que hay leyes que no la permiten.
Para poder aprobar una ley de tal magnitud se debe dejar de pensar con el corazón y hacerlo mejor con la razón. Creo que a todos nos causa una gran indignación escuchar que hay depravados que abusan de nuestros niños, que los maltratan y que hasta los matan. Y que si de nuestros sentimientos dependiese nadie dudaría en aplicar la máxima pena pero la verdad es que nuestro país está comprometido con los Derechos Humanos, que nos prohíbe aplicarla. Además en la Constitución peruana esta dictado que todos tenemos derecho a la vida y que nadie nos puede privar de la misma, lo que demuestra que sería casi imposible la existencia de la pena de muerte en el Perú, a menos que cambiemos la Constitución y que no estemos de la mano de los derechos humanos.
SKYPE
El Skype es una de las formas más cómodas de chatear. Instalas el programa en la pc y basta con que la otra pc tenga el programa instalado y puedes hablar o tener una video conferencia. Hasta el momento también se pueden hacer llamadas telefónicas pero debes tener un crédito o saldo para hacerlas.
Pero ahora Google lanzó la posibilidad de hacer llamadas tanto a teléfonos fijos como a celulares con solo tener una cuenta en Google. Desde el 25 de éste mes Estados Unidos podrá usar el Google Talk o el chat que aparece al costado del Gmail, parta poder hablar con el resto del mundo.
No se pagará para hablar a teléfonos fijos de USA y Canadá. Pero para el resto de teléfonos del mundo los norteamericanos pagarán US$0,02 por minuto a teléfonos fijos, según informó el portal de tecnología Techcrunch.
Claro que, lamentablemente, esto demorará en llegar a nuestro país.
Pero ahora Google lanzó la posibilidad de hacer llamadas tanto a teléfonos fijos como a celulares con solo tener una cuenta en Google. Desde el 25 de éste mes Estados Unidos podrá usar el Google Talk o el chat que aparece al costado del Gmail, parta poder hablar con el resto del mundo.
No se pagará para hablar a teléfonos fijos de USA y Canadá. Pero para el resto de teléfonos del mundo los norteamericanos pagarán US$0,02 por minuto a teléfonos fijos, según informó el portal de tecnología Techcrunch.
Claro que, lamentablemente, esto demorará en llegar a nuestro país.
domingo, 15 de agosto de 2010
¿Quién reemplazará a Kouri?
Según el reglamento electoral si se declarase en segunda instancia la improcedencia de la candidatura a alcalde, quien debería tomar el puesto sería el teniente alcalde.
Como sabemoos el JNE declaró procedente la tacha contra el candidato a la alcaldía de Lima, Álex Kouri, y si es que se ratifica el fallo le correspondería a Yvonne Frayssinet encabezar la lista del partido, Cambio Radical al que ambos pertenecen.
http://elcomercio.pe/noticia/622962/jee-declaro-procedente-tacha-contra-candidatura-alex-kouri
Como sabemoos el JNE declaró procedente la tacha contra el candidato a la alcaldía de Lima, Álex Kouri, y si es que se ratifica el fallo le correspondería a Yvonne Frayssinet encabezar la lista del partido, Cambio Radical al que ambos pertenecen.
http://elcomercio.pe/noticia/622962/jee-declaro-procedente-tacha-contra-candidatura-alex-kouri
Padres…
¿Quién no se ha quejado de que no tenemos los padres que queremos, que no nos dan lo que pedimos, nos gritan, nos castigan, no nos dejan salir? Creo que TODOS lo hemos hecho, hasta hemos deseado coger nuestras cosas e irnos. Pero dime tú ¿sabes realmente lo que es ser padre? ¿Te has puesto a pensar el porqué de sus reacciones? Te apuesto a que NO!..
.
El ser padre o madre es una experiencia, como dice la propaganda de pañales “caóticamente hermosa” y esta frase tiene mucho de cierto. Al principio lloras y lloras, los despiertas cada tres horas como un fiel reloj. Después corres y corres, te trepas, te caes, lloras y ahí está siempre uno de ellos para calmarte. Ya aprendiste a hablar y a pedir juguetes y dulces, y no si te los dan ¿recuerdas que hacías? Sí, un berrinche en la calle que los ponía rojos de vergüenza. Gracioso no?, ahora que te acuerdas, pero ¿ te imaginas que sintieron ellos? Pasó el tiempo llegaron los amiguitos, las fiestitas que luego pasaron a ser lo tonazos de fin de semana y fueron ellos los únicos que se preocupaban por ti, a qué hora llegabas, que mejor te recogían y te esperaban a una cuadra de la fiesta para que tus amigos no vean que te están recogiendo, porque sino que roche no?. En fin… hacemos pasar a nuestros padres un montón de disgustos pero sabes que…aunque no nos lo digan y aparenten estar molestos, siempre estarán ahí a nuestro lado y es que nosotros los padres olvidamos fácilmente los errores de nuestros hijos y a pesar de que parezca que les hacemos la vida imposible lo hacemos porque tenemos más experiencia por más jóvenes que seamos.
Ésta pequeña introducción no es sólo para rellenar, sino que para que quienes lo lean entiendan un poco la razón por la que estamos sentados en este momento al frente de la pantalla y es que es por ellos o por quienes los/lo sustituyeron que tenemos la oportunidad de tener lo que tenemos, y de estar donde estamos. Gracias a ellos tenemos el chance de tener una vida mejor.
.
El ser padre o madre es una experiencia, como dice la propaganda de pañales “caóticamente hermosa” y esta frase tiene mucho de cierto. Al principio lloras y lloras, los despiertas cada tres horas como un fiel reloj. Después corres y corres, te trepas, te caes, lloras y ahí está siempre uno de ellos para calmarte. Ya aprendiste a hablar y a pedir juguetes y dulces, y no si te los dan ¿recuerdas que hacías? Sí, un berrinche en la calle que los ponía rojos de vergüenza. Gracioso no?, ahora que te acuerdas, pero ¿ te imaginas que sintieron ellos? Pasó el tiempo llegaron los amiguitos, las fiestitas que luego pasaron a ser lo tonazos de fin de semana y fueron ellos los únicos que se preocupaban por ti, a qué hora llegabas, que mejor te recogían y te esperaban a una cuadra de la fiesta para que tus amigos no vean que te están recogiendo, porque sino que roche no?. En fin… hacemos pasar a nuestros padres un montón de disgustos pero sabes que…aunque no nos lo digan y aparenten estar molestos, siempre estarán ahí a nuestro lado y es que nosotros los padres olvidamos fácilmente los errores de nuestros hijos y a pesar de que parezca que les hacemos la vida imposible lo hacemos porque tenemos más experiencia por más jóvenes que seamos.
Ésta pequeña introducción no es sólo para rellenar, sino que para que quienes lo lean entiendan un poco la razón por la que estamos sentados en este momento al frente de la pantalla y es que es por ellos o por quienes los/lo sustituyeron que tenemos la oportunidad de tener lo que tenemos, y de estar donde estamos. Gracias a ellos tenemos el chance de tener una vida mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)